Resultados Convocatoria de ponencias
VIII Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro
“La paz como ideal individual o acuerdo social”
13, 14 y 15 de septiembre de 2017
Nos complace informar las ponencias seleccionadas que harán parte del VIII Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro:
- La paz que nunca llega: dos caras de la violencia en El ruido de las cosas al caer, de Juan Gabriel Vásquez; y La casa de la belleza, de Melba Escobar. Manuel Botero Camacho. Universidad Complutense de Madrid.
- La experiencia de lo interminable. Perspectivas de la paz en el “verdadero detective”. Harold García y Jhon Freddy Hernández Álvarez. Pontificia Universidad Javeriana.
- La violencia como única respuesta. El caso de Las niñas perdidas, de Cristina Fallarás. Esmeralda G. Morales. Universidad de Barcelona.
- El reconocimiento de los otros: la paz como revisión de la historia en La cola de la serpiente, de Leonardo Padura. Karla Patricia Aguilar Velásquez. Universidad de Cartagena.
- La reconciliación después de la guerra interna peruana en La hora azul, de Alonso Cueto: ¿sendero de paz o de violencia? Erwin Snauwaert. KU Leuven, Campusde Bruselas.
- Romance negro, de Rubem Fonseca: um assassinato? Goiamerico Santos. Universidade Federal de Goiás.
- La multitud y el silencio: la imposibilidad de la paz en el Perú en dos novelas policiacas de Santiago Roncagliolo. Carlos Soto Bogantes. Universidad Nacional de Costa Rica.
- Prostitutas, novias y asesinas: análisis de la violencia cultural a la mujer en la narrativa sobre el narcotráfico. Catalina Gallardo. Pontificia Universidad Católica de Chile.
- La teoría de la violencia de Galtung en relatos: desde la novela criminal a la narcoliteratura. Danilo Santos . Universidad Católica de Chile.
- La literatura como crimen perfecto en Cuba: El caso Baldomero, de Virgilio Piñera. Fernando Valerio Holguín. Colorado State University.
Felicitaciones a todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario